Mostrando entradas con la etiqueta SOCIALES 5º. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOCIALES 5º. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de febrero de 2019

LA EDAD MEDIA
LA Edad Media comienza con la caída del Imperio Romano.  En el siglo V empieza a sufrir ataques de pueblos del norte conocidos como pueblos germanos. El último emperador cae en el año 476.
pincha aquí si quieres verlo en un video.

Los Visigodos fue un pueblo germano que se instaló en la península ibérica. Este pueblo fundó la capital en Toledo En este mapa puedes ver dónde está Toledo.


Los visigodos implantaron el Latín como lengua e implantaron el catolicismo como religión oficial de reino. Construyeron pequeñas iglesias en las que utilizaron el arco de herradura.

Pincha aquí para ampliar

Los musulmanes: lo estudiaremos en el blog siguiente



viernes, 16 de noviembre de 2018

PROPUESTAS PARA EL TRABAJO DE CIENCIAS SOCIALES: EL UNIVERSO.

Opción 1: fases lunares


Opción 2: Un planetario.






Opción 3: Un telescopio para ver constelaciones.


Modo de hacerlo:
¿Y qué necesitas?
  • Un brick de leche o zumo de los que traen tapón
  • Tijeras
  • Cartulina oscura y un folio
  • Rotulador
  • Punzón o algo para hacer agujeros
  • 2 gomas elásticas
  • 4 encuadernadores metálicos
Paso a paso:
  1. Lo primero que hay que hacer es cortar la base del brick y limpiarlo bien.
  2. Haz 4 agujeros. 2 en cada lado del brick a un centímetro del borde aproximadamente y pon un encuadernador en cada uno. Fíjate en la imagen.
  3. Une con gomas elásticas los encuadernadores. Este método servirá para cambiar las tarjetas de las diferentes constelaciones y sujetarlas al telescopio.
Y aquí tienes las constelaciones.


Opción 4: Mapa de las constelaciones:


Materiales

  • Plantilla de las constelaciones.
  • 2 circunferencias de corcho.
  • Alfileres de cabeza redondo y de colores.
  • Gomas elásticas.
  • Tijeras.
  • Pistola de silicona.
  • Pegamento.
  • Esponjas de maquillaje.

Proceso

Lo primero que debemos hacer es imprimir el mapa de las constelaciones que os facilitamos en el enlace. Este es algo pequeño para que los niños pueden verlo de manera general.
Después, recortaremos la plantilla y la pegaremos sobre una de las tablas circulares de corcho y dejaremos secar al menos una media hora.
Luego, aplicaremos silicona en la segunda circunferencia de corcho y la pegaremos sobre el soporte del mapa de constelaciones anterior y dejaremos secar por unas horas.
Por último, tan sólo queda clavar los alfileres en los diferentes puntos y colocar las gomas elásticas. De esta manera, los niños pueden ver de maneral visual perfecta el mundo del universo.

Opción 5: Fabricar una linterna de constelaciones

Empecemos con una actividad de manualidades muy divertida. Solo necesitarás una linterna y unas cuantos moldes para magdalenas de papel. También vas a necesitar imprimir estas plantillas del blog Pagingsupermon y tener a mano un punzón, unas tijeras y una goma elástica. El proceso es muy sencillo: imprimir las plantillas, recortarlas, pegarlas sobre la parte redonda de los moldes de magdalenas y hacer un agujerito con el punzón en el sitio donde están marcadas las estrellas. A continuación, para terminar, coloca el molde sobre la linterna con una goma elástica. Con esta sencilla idea podéis jugar a proyectar las constelaciones sobre el techo de la habitación e intentar adivinar cuáles son.

Opción 6: Eclipse lunar
Para ello solo tendréis que buscar unas pequeñas pelotas o cualquier cosa redonda que ejerza de planeta y Luna y una linterna que haga de sol. De esta forma podéis jugar con los movimientos para entender por qué se producen los eclipses.pincha aquí


viernes, 2 de noviembre de 2018

TEMA 2
VÍDEOS PARA APRENDER.
PRIMERA PARTE:
EL ORIGEN DEL UNIVERSO: PINCHA AQUÍ


EL ORIGEN DE LA VIDA: PINCHA AQUÍ



EL UNIVERSO: LAS ESTRELLAS, LAS CONSTELACIONES Y LAS GALAXIAS.

PARA ESTUDIAR EL TEMA: PINCHA AQUÍ


SEGUNDA PARTE:

EL SISTEMA SOLAR: PINCHA AQUÍ


LO ESTUDIAMOS EN EL BLOG ECHAR UN RATO: PINCHA AQUÍ

sábado, 13 de octubre de 2018

TEMA 1 


LA ATMÓSFERA:
¿ Pór que es tan importante? Siete razones

 1- Protección frente a los rayos solares

2- Filtro de la radiación solar
.
3- Permite que haya climas

4- Permite que circulen las ondas de radio

5- Equilibrio de la temperatura

6- Permite los cambios de estación

7- Protege la vida en la Tierra




La  atmósfera  es la capa de aire que rodea la Tierra.


El aire  es una mezcla de gases. Los gases más abundantes son el nitrógeno y el oxígeno. Otos gases son el dióxido de carbono, el ozono y el vapor de agua.

las dos capas más cercanas a la Tierra son:
La troposfera es la capa mas cercana a la superficie terrestre.
Tiene un espesor de unos 14 km y contiene casi todos los gases de la atmósfera y en ella se producen los fenómenos atmosféricos.
- La estratosfera se encuentra por encina de la troposfera.
Tiene un espesor de unos 30 km. En su parte superior se encuentra la capa de ozono, un gas que actúa como una barrera contra los rayos ultravioletas que llegan del Sol y que resultan perjudiciales para los seres vivos.
EL TIEMPO Y EL CLIMA:

El tiempo  es el estado de la atmósfera, en un lugar y en un momento concreto. Es algo muy cambiante a lo largo del día.

El clima es el tiempo que predomina en un lugar a lo largo de muchos años. Para conocer el clima es necesario observar las precipitaciones, las temperaturas, la presión atmosférica y los vientos a lo largo de muchos años.

LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CLIMA:
para estudiar en el blog "Echar un rato"  pincha aquí ( a partir de la página 10)

Estudiar también el esquema.







EL CLIMA DE ESPAÑA:



EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN DE ANDALUCÍA:

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:
LOS ESPACIOS NATURALES DE ANDALUCIA:


domingo, 8 de noviembre de 2015

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA LOS MAPAS

pincha aquí


LA TIERRA

EL RAP DE LOS CONTINENTES      

pincha aquí
Concierto DÍA DE LA TIERRA con National Geographic | Esperanza4's ...

 

 

martes, 6 de octubre de 2015

EL SISTEMA SOLAR

ACTIVIDAD PARA HACER EN CASA:
La  actividad consiste en tomar nota de lo que oís en el siguiente video sobre El Universo y hacer un pequeño resumen, destacando en rojo las palabras más importantes. Lo debéis hacer un un folio para entregarlo mañana. En clase lo debatiremos y haremos una puesta en común.

https://www.youtube.com/watch?v=Vk5l6z2bBvA